San Salvador de Jujuy – Con una notable participación de estudiantes de carreras técnicas y profesionales vinculados al ámbito minero, se llevó a cabo con éxito la Jornada Intensiva de Análisis y Prevención de Riesgos en Minería, organizada por Academia Nisqa.
La actividad se desarrolló el sábado 12 y lunes 14 de julio en la ciudad de San Salvador de Jujuy, y reunió a asistentes de las carreras de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Gestión Ambiental, así como a particulares interesados en ingresar o especializarse en el rubro.
Una capacitación intensiva para un sector estratégico
La jornada fue conducida por los técnicos en Higiene y Seguridad Octavio Espinoza y Nahir Quipildor, quienes compartieron sus saberes y experiencias profesionales en un formato teórico-práctico especialmente diseñado para responder a las exigencias reales de la industria minera. Espinoza, actualmente vinculado al sector, y Quipildor, docente en instituciones técnicas de la provincia, propusieron una formación enfocada en los principales desafíos que enfrentan los trabajadores y equipos de seguridad en los entornos mineros.
Desde las primeras horas del sábado, los participantes fueron introducidos en el abordaje técnico del legajo documental minero, requisito indispensable en los procesos de auditoría, con ejercicios prácticos sobre documentación, planillas y registros exigidos en campo.
En la segunda parte de la jornada se trabajó el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), herramienta central para la prevención de accidentes. A través de casos concretos, se profundizó en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y elaboración de medidas correctivas, enfatizando la importancia del criterio profesional y el trabajo colaborativo.
Trabajo en altura, espacios confinados y respuestas de emergencia
Durante el tramo final, se abordaron los distintos permisos de trabajo que se exigen en operaciones mineras, como trabajos en altura, excavaciones, tareas en caliente, izajes y espacios confinados. La exposición teórica fue acompañada por análisis de experiencias reales, lo que permitió a los participantes vincular los conceptos a la práctica concreta.
Uno de los momentos más valorados de la capacitación fue el módulo dedicado a los procedimientos de emergencia y comunicación interna, en el que se simuló la estructura jerárquica de un operativo de crisis, el uso adecuado del Handy y la planificación de respuestas ante distintos escenarios de riesgo.
Formación con impacto laboral y compromiso social
Desde Fundación Crecimiento Eterno – Wiñay, promotora de esta y otras instancias formativas, se reafirma el propósito de brindar capacitaciones que respondan a las necesidades reales del mundo del trabajo, con calidad técnica, sensibilidad humana y proyección concreta para la inserción o actualización laboral.





